Melatonina: beneficios para un descanso reparador

Dormir bien es fundamental para mantener una buena salud física y mental. Sin embargo, el ritmo de vida actual, el estrés o el uso excesivo de pantallas pueden alterar nuestro sueño. En estos casos, la melatonina se presenta como una excelente ayuda natural para recuperar el equilibrio y descansar mejor.

En Herbolario Malva te contamos qué es la melatonina, cuáles son sus beneficios y cómo puede ayudarte a mejorar la calidad de tu sueño de forma natural.

Qué es la melatonina y para qué sirve

La melatonina es una hormona que produce nuestro cuerpo de manera natural en la glándula pineal, y su función principal es regular el ciclo del sueño y la vigilia. Cuando anochece, los niveles de melatonina aumentan, indicando al cuerpo que es hora de descansar. Por el contrario, la luz (natural o artificial) reduce su producción, manteniéndonos despiertos.

Con la edad o con hábitos poco saludables (como trasnochar, usar pantallas por la noche o exponerse a luz artificial intensa), la producción de melatonina puede disminuir, provocando insomnio o sueño poco reparador.

Beneficios de la melatonina para la salud

La melatonina no solo ayuda a dormir mejor; sus efectos positivos abarcan distintos aspectos del bienestar:

- Regula el sueño de forma natural: mejora la conciliación del sueño y reduce los despertares nocturnos.

- Alivia el jet lag: ideal para quienes viajan y sufren cambios de horario.

- Reduce el estrés y la ansiedad: al favorecer el descanso profundo, ayuda a mantener un equilibrio emocional.

- Propiedades antioxidantes: protege las células frente al envejecimiento y el daño oxidativo.

- Apoyo en el sistema inmunitario: un buen descanso contribuye a mantener las defensas fuertes.

Cómo tomar melatonina de forma natural

Existen distintas formas de incorporar melatonina a tu rutina:

- Suplementos naturales de melatonina: disponibles en cápsulas, comprimidos o gotas, son ideales para quienes tienen dificultades para dormir o horarios irregulares.

- Alimentos ricos en melatonina: cerezas, plátanos, nueces, avena y arroz son fuentes naturales que ayudan a estimular su producción.

- Hábitos que favorecen su producción: reducir la exposición a pantallas antes de dormir, mantener un horario regular y crear un ambiente oscuro y tranquilo en el dormitorio.

Cuándo tomar melatonina

La melatonina debe tomarse entre 30 y 60 minutos antes de dormir, para permitir que el cuerpo se relaje de forma natural. No crea dependencia ni efectos de somnolencia al despertar, lo que la convierte en una alternativa segura frente a otros productos para dormir.

Sin embargo, como cualquier complemento, se recomienda consultar con un profesional si se padece alguna condición médica o se toman otros medicamentos.

Fecha de publicación 10/11/2025
ir al principio de la página